Açaí para Deportistas

El açaí y el deporte

Para cualquier deportista la alimentación es tan importante como el entreno en sí mismo. Siendo exigentes, quien entrena encuentra en las comidas un aliado perfecto e insustituible para su rutina, tal como lo es el açaí en cuanto a nutrientes.

Qué información del açaí necesitas saber si quieres sumarlo a la rutina deportiva.

TABLA DE CONTENIDOS

  1. La alimentación, el açaí y personas que hacen deporte.
  2. La relación del deporte y el açaí.
  3. Que aporta el açaí a personas que entrenan.
  4. Beneficios del açaí para personas deportistas.
  5. Cómo consumir el açaí.
  6. Recetas para elaborar diferentes presentaciones de açaí.

Si quieres conocer qué es el açaí, que relación tiene con el deporte, que aporta, sus beneficios, cómo consumirlo y la forma de consumirlo. Puedes seguir leyendo que aquí te lo explicaremos.

La alimentación, el açaí para personas que hacen deporte

Es indudable que la relación entre la alimentación y el deporte es muy estrecha. El ciclo de entrenamiento inicia y acaba con la comida. De aquí los conceptos de pre entrenos y pos entrenos para referirse a qué comer en qué período. Es claro, que bajo todo concepto lo que el cuerpo nos pide es que la dieta sea equilibrada en todos sus aspectos nutricionales. Las verduras (por su fibra, minerales y vitaminas), los hidratos de carbono (como los cereales, legumbres, pastas y pan) y la fruta (fuente esencial), como lo es el açaí, son primordiales para cualquier persona que entrena. Además, no olvidemos que la fruta en sí, es el alimento que mayor cantidad de agua al cuerpo puede aportarnos.

Açaí para deportes
Açaí para ciclistas. Foto: Pixabay

La relación del deporte y el açaí

El açaí para los deportistas es una fruta que aporta valores extraordinarios, es por ello que se lo considera un súper alimento. Como se recomienda, en algunos casos, beber café, el açaí será siempre bienvenido para el cuerpo. Ganarás energía, hidratación y recuperación, si lo consumes luego de la sesión. Y datos que pueden interesarte: una porción de açaí equivale a un huevo y medio si medimos su cantidad de proteína.

Que aporta el açaí a personas que entrenan

Dentro de los valores destacados, podríamos compartir su rica ficha nutricional para que tu mismo puedas evaluar lo bueno que es este fruto para suplementar tu dieta. Sus valores nutricionales (promedio, según su pureza) son: cada 100 gramos de açaí ingieres de calorías 247 kcal, de proteínas: 10 gr, tantos hidratos de carbono como 36 gr, proteínas: 10 gr.

Acaí para Deportistas
Açaí para para entrenar crossfit. Foto: Koolshooters

Beneficios del açaí para personas deportistas

El primer consumo de açaí fue en la selva amazónica. En la antigüedad se utilizaba para males digestivos y curar la piel. Pero, hoy en día, y luego de ser profundamente analizado, se incluye entre el grupo selecto de súper alimentos. Los motivos sobran, es que se han descubierto que el consumo regular de açaí puede ayudar a:

  • Regular el colesterol.
  • Reforzar el sistema inmunológico.
  • Generar energía instantánea.
  • Fortalecer el sistema nervioso.
  • El mayor antioxidante entre las verduras y antiinflamatorio.
  • El açaí tiene un alto poder de diurético.

Cómo consumir el açaí

La fruta del açaí es importada de Brasil. La puedes consumir en España. Las presentaciones más reconocidas son açaí congelado y el açaí en polvo. Aunque, también puedes encontrarlo con otras presentaciones. Con esta “materia prima” puedes elaborar o consumir tu açaí en smoothie, hacerte un bowl de açaí y yogurt con açaí

Recetas para elaborar diferentes presentaciones de açaí

Dejamos tres recetas diferentes para que comiences a disfrutar de los beneficios nutricionales que aportará el açaí en tu dieta. cualquiera de estas recetas son generales y pueden variar según la pureza del açaí (principalmente el que viene presentado en pulpa) o si el plátano (ingrediente de los batidos) esta congelado o no. Inclusive, cambiará su aspecto si lo preparas en verano o en invierno.

Açaí y deporte
Detalle de vaso con açaí, plátano y fresas.

Smoothies de açaí: 150 gr de açaí mix con plátano (ambos congelados), 200 ml de bebida de coco/arroz (puedes usar la Yosoy, sin azúcar añadido), dos cubitos de hielo (que corresponden a 110 gr aproximadamente) y batir en batidora que pique hielo.

Bowl de açaí: el típico se hace con 200 gr de açaí con guaraná congelado, 100 gramos de banana congelada (para que genere más textura), 100 mililitros de bebida vegetal de coco arroz. Batir en batidora que pique hielo.

Yogurt de açaí: a 300 gr de yogurt griego, añade dos cucharadas de açaí en polvo. Como este es amargo, será necesario sumar algún tipo de endulzante y otros sabores como rodajas de plátano, fresas, coco rallado o en láminas. Esto va a gusto.

Cualquier duda, consulta con un profesional o médico antes de comer este producto.